This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

miércoles, junio 24, 2015

FOROS Y CHATS EDUCATIVOS.


FOROS Y CHATS EDUCATIVOS.


LOS FOROS DE DISCUSIÓN Y LAS SESIONES DE CHAT

Los foros de discusión permiten el intercambio de ideas entre el tutor y los estudiantes y también entre éstos últimos. La estructura de un foro permite que cualquier participante inicie un tema de discusión y se genere una cadena de mensajes de respuesta.
La principal característica de los foros de discusión, también conocidos como "tableros de mensajes" es que son asincrónicos. Esto quiere decir que no necesitan de la presencia simultanea de los participantes.
Las salas de chat, en cambio están destinadas a la comunicación "en tiempo real" o sincrónica entre los participantes. Tienen la ventaja de la espontaneidad y la inmediatez de las respuestas, pero exigen un acuerdo entre los participantes sobre el día y la hora del encuentro.
Tanto en los foros como en las sesiones de charla, se deben aplicar las sugerencias que ya discutimos en el artículo anterior sobre los mensajes escritos, aunque las dinámicas de estos dos medios presentan variaciones interesantes que veremos a continuación.

  • LOS FOROS DE DISCUSIÓN

Dentro de un curso virtual el foro de discusión presenta grandes ventajas a los participantes y sus reglas de comportamiento varían con respecto a los foros públicos ya que se trata de un medio privado cuyos miembros ya se conocen entre sí.
Sin embargo, hay que tener cuidado de no abusar de la familiaridad y recordar algunas recomendaciones que siempre estarán vigentes:

  • Piense con cuidado el asunto de su mensaje. Este debe informar claramente su contenido, para que pueda ser consultado rápidamente por sus compañeros y reabierto si es necesario. Mensajes con asuntos como: "Ayuda", "Una pregunta", etc. se pierden en la lista de temas. Piense que en un curso los mensajes se multiplican rápidamente.
  • No utilice mayúsculas ni en el asunto, ni en el contenido. Al igual que en los correos electrónicos, esto parece indicar que usted está gritando y puede impedir que los compañeros quieran contestar su mensaje.
  • Antes de preguntar algo, cerciórese de que este tema no ha sido resuelto antes en el foro. Antes de unirse a una discusión, lea con cuidado todos los mensajes anteriores para no ser reiterativo.
  • No responda siempre con mensajes que simplemente dicen "Gracias" o "Estoy de acuerdo". Pueden ser muy educados, pero crean "ruido" en el foro. Recuerde que, en algunos foros, cada vez que alguien contesta a un mensaje se envía un e-mail a todos los que están inscritos en la discusión.
  • Sea conciso sin ser excesivamente breve. En su mensaje debe estar claro a quién le está contestando dentro de la cadena. Es posible citar parte del mensaje original, pero no abuse de esto. Suprima todo lo que es innecesario para su propósito.
  • Conserve el tono y el tema de la conversación. Cada cadena de mensajes puede tener un tono diferente. Imagínese que está uniéndose a una conversación en una reunión, primero debe escuchar sobre qué están hablando y en qué contexto antes de intervenir.
  • No mezcle los temas. Si no tiene nada que ver, mejor inicie una discusión aparte con un tema nuevo.
  • No abuse de los "emoticones" o "smilies". En los foros, al igual que en los mensajes de correo se aplica la misma regla. Normalmente éstos se convierten en iconos automáticamente y pueden dar una idea equivocada de la seriedad de su mensaje. No asuma que la carita excusa todo o permite suavizar un mensaje ofensivo. Es preferible no enviarlo.
  • Sea prudente con los costumbrismos y expresiones locales. Recuerde que su audiencia es internacional. Todos tenemos anécdotas de malentendidos con el lenguaje en cada país. A veces pensamos que todos hablamos “español” y resulta que los significados pueden ser muy diferentes para los oídos de extranjeros. Si no está seguro de una expresión, mejor no se arriesgue.
  • No ridiculice o destaque los errores o faltas de ortografía de los otros. Su comportamiento arrogante y ofensivo puede volverse en su contra. Trate a los demás como usted desea ser tratado.
  • Reflexione antes de enviar un mensaje emotivo. Los foros son grandes amplificadores de conflictos por la ausencia física de los interlocutores, lo cual aumenta la tensión. No haga clic en "enviar" sin releer su mensaje.
  • No se aflija si nadie responde a su mensaje. Usted se esmeró en crear un mensaje y no recibió ninguna respuesta, mientras que otros han desarrollado toda una cadena de intervenciones. ¿Qué puede estar pasando? Sea paciente. Tal vez usted no aclaró la urgencia o la importancia de su solicitud. Es posible que el tutor no lo haya visto o que publicó su mensaje dentro de una cadena de mensajes no relacionados.
  • No espere respuestas inmediatas. Normalmente el tutor ha establecido el horario de atención que él dedica al curso. Así que si dice que atiende el curso de 9 a 10 a.m., por ejemplo, cualquier mensaje que usted publique después de las 10 a.m. no será visto por el tutor hasta el día siguiente. 

martes, junio 16, 2015

normas para uso de chat

normas para uso de chat


martes, junio 09, 2015

Foros de discusión virtuales


Foros de discusión virtuales
Un foro de discusión virtual es otro de los servicios de Internet para el intercambio asincrónico (comunicación en momentos distintos) de mensajes.

Al igual que en un foro presencial, el foro en Internet constituye uno de los medios de comunicación más interesantes y efectivos de que se dispone para reflexionar sobre temas de actualidad y beneficiarse de las aportaciones, experiencias y diferentes puntos de vista de otras personas. Un foro es un espacio donde se pueden dejar preguntas y obtener respuestas del tema en cuestión. Son los miembros y los visitantes del foro los que  participan  activamente  en  las  discusiones,  aunque  no  se  conozcan  o  estén físicamente en el mismo lugar y conectados al mismo tiempo.

RECUERDE
Un Foro es un lugar en Internet donde la gente comparte su opinión, experiencias y dudas sobre cualquier tema de forma jerarquizada y es un medio de comunicación asincrónica.
Chat

Chat es una palabra en inglés que quiere decir conversación. El chat es una herramienta que nos permite conversar sincrónicamente con nuestros contactos conectados en ese momento.

Cada vez más usuarios día tras día, noche tras noche, se conectan e intercambian mensajes en tiempo real a través de Internet.

Proceso para usar el Chat
GMAILTM, el anfitrión en el que usted creó su cuenta de correo electrónico, nos provee de este tipo de herramienta y para utilizarla debe seguir los siguientes pasos:

1.            Agregue a sus contactos en la etiqueta de chat.

2.            Envíe una solicitud para que su dirección sea aceptada.

3.            Use el chat para dialogar con sus compañeros.

Ahora toca poner en práctica lo aprendido, pero en este caso utilizando el Chat de la plataforma.